En un recién estudio publicado en BMC Urology, los investigadores investigaron si la obesidad puede impactar negativamente la fertilidad masculino en las ratas.
La incidencia de obesidad ha aumentada considerablemente en años recientes, casi doblando desde 1980 a 2008. La obesidad está asociada con el riesgo aumentado de otras enfermedades incluyendo diabetes tipo 2 mellitus, la enfermedad cardiovascular, los canceres y sindromas de apnea de sueño.
Recién investigación ha demostrada que la obesidad también puede impactar negativamente la función reproductiva, particularmente en las mujeres. Los efectos de la obesidad en la capacidad reproductiva masculina, sin embargo, no han sido investigados al fundo.
Un recién estudio, publicado en BMC Urology, investigó los efectos de la obesidad en espermatogénesis. Ratas adultas masculinas fue estratificadas en los grupos de control o de la obesidad. Los investigadores alimentaron las ratas de control una dieta normal y alimentaron las ratas en el grupo de obesidad una dieta de graso alto, que esta usado para modelar la obesidad a menudo.
Los defectos significantes del semen y niveles altos del muerto de célula en el grupo de obesidad
Aunque el estudio no encontró una diferencia significante en la concentración de espermatozoide, las ratas en el grupo de obesidad tuvieron semen que exhibió viabilidad y motilidad bastante reducida. La examinación de túbulos seminíferos (donde semen es creado en los testículos) expuso los defectos estructurales significantes en las ratas en el grupo de obesidad, comparado a los del control.
Mas investigación reveló niveles altos de muerte de células germinales testiculares en ratas que fueron alimentadas una dieta de graso alto. Las células germinales testiculares son una población de células que continuamente de la subida a semen maduro por todo la vida de un adulto.
Al fin, los autores notaron los cambios en las concentraciones de hormonas reproductivas masculinas entre los dos grupos. Colectivamente, la data indica que la obesidad puede asociarse con cambios en el sistema reproductivo masculino que contribuya a la fertilidad disminuida.
Los efectos necesitan que estar investigados en humanos
En conclusión, el estudio se dio cuenta que una dieta de graso alto fue asociada con cambios significantes en motilidad de semen, morfológico testicular y morfología testicular y germinal, y concentraciones de hormonas reproductivas en ratas masculinas.
Más estudios comprehensivos son necesitados para mejor entender las mecanismos moleculares por que puede la obesidad puede impactar negativamente la fertilidad masculina. Adicionalmente, los efectos de la obesidad masculina en la función de semen, morfología testicular, la fertilidad todavía necesita que ser investigada al fondo en humanos.
Escrito de: Haisam Shah, BSc
Traducido de: Danielle Dinally (DD)
Cita de Referencia: Jia, Y. F., Feng, Q., Ge, Z. Y., Guo, Y., Zhou, F., Zhang, K. S., … & Gu, Y. Q. (2018). Obesity impairs male fertility through long-term effects on spermatogenesis. BMC Urology, 18(1), 42.